22 May
acaxochitlan

Iglesias

La parroquia de "Santa María Asunción" 







En el pueblo de Acaxochitlán se encuentra la capilla de "Nuestra Señora de Guadalupe",










Flora  

Contempla una vegetación compuesta principalmente por; eucalipto, pino, encino, ocote manzanilla, encino negro, uña de gato, oyamel y cedro rojo. Además de especies no maderables como hongos, palma camedor y musgo, también se puede encontrar árboles exóticos de manzana, durazno, capulín, pera y una gran variedad de plantas medicinales usadas en remedios caseros. 

                                                                         Fauna

Los animales que habitan esta zona, son predominantemente de fauna boscosa como conejos, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, comadreja y codorniz, además de la gran variedad de reptiles, aves cantoras, arácnidos etc.



                                                                                                                                               

                


                

            
                

Hechos Historicos

            
                

1639

            
                

Fundación del municipio, fue promulgada el 8 de Mayo

            
                

1866

            
                

 Se elevó a  categoría municipal, el 10 de Junio

            











                                               

            


            

           


            

           


            

        
            

Personajes Importantes

        
            

Nicolás García de San             Vicente (1793-1845)
Sacerdote, educador, político y             diputado al Congreso de la Unión. Fue autor del Silabario que             lleva su nombre, autor de la geografía para los niños y de una             geografía física y política de la República Mexicana,             traductor de obras del francés y del italiano al castellano. En             su memoria, colocaron una estatua en el Paseo de la Reforma en la             Ciudad de México, inaugurada el 16 de septiembre de 1880. En la             ciudad de Tulancingo existe una calle que lleva su nombre.             

           

Dr. Luis Ponce Romero            (1839-1875)
Prestigiado profesionista que sirvió a su             patria, combatió al lado del general Ignacio Zaragoza durante la             intervención francesa. Fundó posteriormente el periódico "€œEl             Tábano"€, fue un poeta de reconocida calidad y cuya obra             está en su mayoría dedicada a su estado natal. Fue quién             denominó a Tulancingo "€œLa Sultana del Valle"€.             

           

Angel Isaac González
Educador. En la             ciudad de Tulancingo existe una escuela que lleva su nombre.

        





                                                       

            

Fiestas, Danzas y Tradiciones

        
            

Durante la feria se lleva a cabo             la exposición de frutas regionales, de las cuales destacan las             diversas variedades de manzana.             

           

La exposición incluye una muestra de los diversos productos             derivados del procesamiento de las frutas, como conservas, vinos,             mermeladas y sidras, que, se ponen a la venta del público             asistente.

        
            

música

        
            

Es tradición del municipio la celebración de fiestas             populares en las cuales no puede faltar la música en sus             distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas de             viento. 

        





                               

            

Gastronomía

        
            

Los alimentos típicos del municipio son: cecina, zacahuil,             pollo ranchero, enchiladas, y chocolate molido en metate.

        



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO