Iglesias
La parroquia de "Santa María Asunción"
En el pueblo de Acaxochitlán se encuentra la capilla de "Nuestra Señora de Guadalupe",
Flora
Contempla una vegetación compuesta principalmente por; eucalipto, pino, encino, ocote manzanilla, encino negro, uña de gato, oyamel y cedro rojo. Además de especies no maderables como hongos, palma camedor y musgo, también se puede encontrar árboles exóticos de manzana, durazno, capulín, pera y una gran variedad de plantas medicinales usadas en remedios caseros.
Fauna
Los animales que habitan esta zona, son predominantemente de fauna boscosa como conejos, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, comadreja y codorniz, además de la gran variedad de reptiles, aves cantoras, arácnidos etc.
| Hechos Historicos |
1639 | Fundación del municipio, fue promulgada el 8 de Mayo |
1866 | Se elevó a categoría municipal, el 10 de Junio |
| |
Personajes Importantes | Nicolás García de San Vicente (1793-1845) Dr. Luis Ponce Romero (1839-1875) Angel Isaac González |
Fiestas, Danzas y Tradiciones | Durante la feria se lleva a cabo la exposición de frutas regionales, de las cuales destacan las diversas variedades de manzana. La exposición incluye una muestra de los diversos productos derivados del procesamiento de las frutas, como conservas, vinos, mermeladas y sidras, que, se ponen a la venta del público asistente. |
música | Es tradición del municipio la celebración de fiestas populares en las cuales no puede faltar la música en sus distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas de viento. |
Gastronomía | Los alimentos típicos del municipio son: cecina, zacahuil, pollo ranchero, enchiladas, y chocolate molido en metate. |