22 May
Ajacuba

               

leyenda

Una leyenda: se dice que cuando empezaron a construirla, en el muro o mojonera que hay dentro de la presa, enterraron junto con los muros a unos hermanitos, niño y niña, con vida para que la presa no se desbordara. Se comenta que cuando llueve mucho y ésta se llena, en la presa se escuchan gritos de los niños diciendo “agárrate por que te lleva”.

Gastronomía. 

Los platillos regionales son: la barbacoa de carnero, el conejo en adobo, mixiotes de carnero y de puerco, las carnitas de cerdo, una gran variedad de platillos mexicanos que se guisan aquí como las quesadillas, los nopales, el pulque, los moles rojo y verde.  

En la elaboración de los alimentos se utiliza una variación de plantas, de las que sobresalen son: las malvas, nopales, quelites, shocoyol, quintonil, flor de palma, flor de maguey, verdolagas, acelgas, chayote, cilantro, perejil, epazote y hierbabuena. También se utilizan las plantas frutales como naranjas, limones, granadas, higos, duraznos, moras y limas.

Monumentos Históricos  

Existen monumentos arquitectónicos como las tres iglesias construidas en el siglo XVI y XVIII por los frailes agustinos, las cuales se encuentran en Ajacuba, Santiago Tezontlale y Tecomatlan, así como los cascos de haciendas ubicados en Ajacuba “ex-hacienda de Tenguedo”; en Santiago Tezontlale, la del “Gavillero”; y otra en Tulancalco, las cuales siguen habitadas.

Fiestas. 

Las fiestas tradicionales en Ajacuba son varias, una de las más importantes de la localidad es la de Santiago Tezontlale del 25 de julio, en la que festejan a su patrono Santiago de Apóstol; en esta misma fecha se festeja a la Virgen de Santa Jacoba en Ajacuba; el 15 de octubre se celebra al Cristo de Santa Teresa de Jesús, en el Cerro de las Campanas; y a la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre en el centro de la localidad. En Vicente Guerrero, se festeja la independencia del pueblo el día 27 de septiembre, en Tecomatlan el 10 de septiembre se festeja a San Nicolás Tolentino, en Ignacio Zaragoza se festeja a nuestra señora de los Angeles el día 1 de agosto, en la colonia El Gorrión se festeja a la Virgen del Carmen. También se tienen festividades cívicas como  la del 5 de may, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre.





Hechos Históricos   

                                                                               

            

Año

        
            

Acontecimientos

        
            

1562

        
            

Fundación de Ajacuba,  “Testimonio de la merced de            siete mil varas de tierra que en el año de 1562,  
Don Luis de Velasco virrey de México hizo al pueblo de Ajacuba parte de Tetepango, para las diligencias
de posesión            relativas.

        
            

1936

        
            

Se fundó como municipio el 15 de mayo, quedando como cabecera            municipal Ajacuba, teniendo como  
comunidades a: Santiago Tezontlale, Vicente Guerrero, Tecomatlán, Emiliano Zapata, Tulancalco, Ignacio
Zaragoza y dos colonias,            El Gorrión y Santo Niño.

        











Personajes Inportantes 

Don Juan Cruz Oropeza.
Fue el fundador del Municipio de Ajacuba.

Honorio Sánchez.
Maestro.

Juan Cruz Mera.
Agente investigador. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO