Iglesias
CONVENTO DE LAS MISIONERAS DE SAGRADO CORAZÓN DE JESUS Y SANTA MARIA DE GUADALUPE, A.R
CAPILLA EL CALVARIO, A.R.
Gastronomía
| Alimentos Los platillos regionales son la barbacoa de carnero o de pollo, con su tradicional consomé, que es el jugo que se desprende de la carne con algunas verduras y chiles; otros platillos como el menudo, carnitas de cerdo, mixiote, quesos, mole verde y rojo. Dulces Variedad de dulces como: alegrías, cocadas, charamuscas y acitrones. Bebidas Destaca el famoso carnavalito que es tequila, jugo de naranja y canela. |
Flora
La flora en este municipio está formada principalmente de pradera y matorral espinoso como el garambullo, palma nopal; en algunas comunidades predomina la zona de bosque, en el cual existen árboles de encino prieto, encino manzanilla, pino, encino, sabino, mezquite, jacaranda, oyamel y en la mayoría del territorio podemos observar arboles de pirúl. También cuenta con arboles frutales como el aguacate, durazno, higo y granada, éstos se localizan principalmente en huertos domésticos.
Fauna
La fauna está formada por armadillos, zorros, onzas, tejones, coyotes, zorrillos, ardillas, conejos, liebres, cacomiztles, águilas, zopilotes, patos, cuervos, palomas, cenzontles, huitlacoche, urracas, jilgueros, codorniz, tórtolas, golondrinas, correcaminos y perdíz.
La fauna doméstica la componen principalmente, vacas, caballos, chivos, borregos, gatos, perros, gallinas, guajolotes y patos.
Fiestas
Las fiestas tradicionales en Alfajayucan, son los carnavales de los primeros días de la cuaresma, los integran vecinos de diferentes comunidades que asisten disfrazados con mascaras de cartón llamados "Xitás", palabra en otomí que significa viejos.
La feria tradicional se lleva a cabo del 1° al 5 de noviembre, fecha en que se conmemora el aniversario de la fundación del municipio, en esta feria se realizan diferentes eventos culturales, deportivos, artísticos y sociales.
El doce de noviembre, se celebra al patrono de la iglesia de Alfajayucan "San Martín Obispo", estas celebraciones son con mucho respeto y veneración por parte de los feligreses.
En la fiesta de la semana mayor, participan en la representación de la pasión de Cristo jóvenes del municipio, la fecha es variable
Tradiciones
La tradición de adquirir compromisos mediante la religión, es común con la del compadrazgo, la mayordomía, los cargueros, los sirvientes y los topiles, de igual manera con algunas asociaciones religiosas como la Adoración Nocturna, El Señor de la Buena Muerte, La Virgen de Guadalupe y el Consejo Patronal Parroquial.
Es una tradición entre los lugareños el adornar sus calles y fachadas en días de fiesta, los adornan con palmas, carrizos, tiras de papel de china, flores de papel de varios colores y árboles de hornato.
En este municipio existe la cura a través de los curanderos o hierberos, principalmente en las comunidades, los males más comunes que curan son: dolores de cabeza, musculares, mal de ojo, reumatismo, lunáticos, mal de amores