22 May
Atitalaquia

               

Iglesia

Parroquia de San Miguel Arcángel, uno de los principales sitios de interés de la región












Flora 

De acuerdo a sus características climáticas y geográficas la flora en el Municipio de Atitalaquia se encuentra conformada por cerros de pastos naturales y matorrales espinosos.

También proporciona maderas de árbol del Perú, mezquite, huizache, fresno y encino.

Fauna 

En lo que respecta a la fauna se pueden encontrar animales propios de su especie como son: leopardos, lobos, coyotes, venados, víboras, alicantes, y una gran variedad de insectos y arácnidos.

Además en el Municipio captamos la presencia de animales de granja como: aves, borregos, cabras, cerdos, guajolotes, vacas, caballos y abejas.

Fiestas, Danzas y Tradiciones 

La fiesta con mayor tradición es la que se celebra el día 2 de febrero de cada año, en esta fecha se conmemora la purificación de La Candelaria y se hace la bendición de las semillas; otra fiesta que se celebra es la del 14 de marzo,  feria y fiesta del pueblo con exposición de ejemplares ganaderos, muestra gastronómica, artística, juegos pirotécnicos y peleas de gallos;  

La del 1 y 2 de noviembre festividades de los muertos y 12 de diciembre  fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe.

En lo que corresponde a gastronomía el platillo más tradicional de este municipio es la barbacoa de carnero o de pollo, las quesadillas de sangre, las carnitas, chicharrones de puerco, el cuero del puerco frito en su propia manteca, los gualumbos y otras hiervas silvestres que se colectan en esa tierra; los dulces típicos son el piloncillo y conservas de frutas; la bebida tradicional es el pulque y sus famosos llamados curados con fruta.

El traje típico de los lugareños esta hecho de Quesquémetl, tejido de fibra de ixtle, sarapes de lana, trajes regionales que usa la mujer muy vistosos con tejidos y bordados.

Las artesanías que se elaboran en este territorio son: la fabricación de jarros, ollas, cazuelas, cántaros de barro cocido, teja, tabique, candeleros, juguetes y ceniceros de barro.



Personajes importantes

José Julián Juvera; insurgente, originario de Atitalaquia nacido en el año de 1784. Soldado de los lanceros de Querétaro. 

Diego Rodríguez; teólogo y matemático, nacido en Atitalaquia en el año de 1598, catedrático de matemáticas en la Universidad Literaria.



















Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO