Personajes importantes
Sr. Flavio Tavera
Benefactor del pueblo.
Leonardo Reyes
Profesor.
Valentín Santiago
Profesor.
Alonso Dorantes González
Político, benefactor del pueblo.
Julián Sánchez
Profesor.
Enrique Santiago
Político.
Ernesto Trejo Barrera
Profesor.
Flora
La flora esta formada principalmente por nopal tunero, garambullo, durazno y una variedad de plantas características del territorio semidesértico; además cuenta con una pequeña área de bosque donde encontramos árboles como el encino prieto y el oyamel.
Fauna
Las especies que predominan en este territorio son las víboras de diferentes especies, gato montés, liebre, conejo, coyotes y ratón de campo.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas
La fiesta con mayor tradición es la que se celebra el día 25 de agosto fiesta al Señor San Antonio la cual tiene una duración de tres días donde hay charreadas, convivencia popular, juegos mecánicos y pirotécnicos y un gran baile popular. La Semana Santa la celebran con la representación de la Pasión de Cristo y las tres caídas; los días 1 y 2 de noviembre se celebran en todas las comunidades los días de muertos con altares en las cuales ponen comida que a los difuntos gustaban, agua bendita y veladoras.
Gastronomia
Alimentos
El platillo más tradicional de este municipio son las quesadillas de huitlacoche, quelites en diversos guisos, verdolagas, pan de queso, tamales en hojas de maíz o de plátano y panquecitos.
Dulces
Los dulces que se disfrutan son: los preparados con leche los que se elaboran con la pepita de la calabaza, de higo, durazno y tejocote.
Bebidas
La bebida tradicional es el aguamiel con sus derivados. \