Flora
El hermoso paisaje de este municipio se compone de bosques con una variedad de árboles como el encino, cedro entre otros.
F auna
D ada la exuberancia de los bosques se ofrece un hábitat propicio para una diversidad de especies animales entre las que podríamos citar a los mamíferos tales como: el gato montés, el conejo y la liebre, aves de rapiña como el zopilote y algunos reptiles como la víbora de cascabel, etc.
TRAJE TÍPICO
El traje típico en algunas comunidades de este municipio para los hombres se compone de pantalón de manta y camisa bordada, huarach n huaraches.
BAILE
Aunque el origen de la palabra Carnaval es incierto, posiblemente se remonte a los términos antiguos Carnem Levare o Camele Varium que significa “retirar” o “quitar la carne”, por eso se le considera que está muy relacionado con la semana santa, pues al mes de la celebración del carnaval se realizan los preparativos para la celebración católica de los días de pasión, en este espacio entre el carnaval y la semana santa la gente se abstiene a comer carne de mamífero pues se preparan para los días santos.
El inicio del carnaval es responsabilidad del presidente municipal y la presidenta del DIF, se acostumbra colocar un mes antes unos cartelones dedicados a las mujeres donde se manifiesta un verso relacionado con el cargo que le otorgan para realizar en la celebración de la fiesta, en el mismo cartel se le hace una caricatura de acuerdo a las características físicas de la persona a quien se le invita.
Los hombres son los primeros que les pegan los cartelones a las mujeres y a los 8 días las mujeres pegan los cartelones para los cargos de los hombres, los nombramientos que se les otorgan a estas personas son de acuerdo al entusiasmo que de cada una de ellas y son los siguientes; general, coroneles, sargentos, tenientes, abanderado y tamborero. Los generales son los encargados de reunir a la gente a quienes les pegan cartelón para la organización del carnaval y lo mismo hacen las mujeres.
Durante la fiesta se crea la rivalidad entre hombres y mujeres, las mujeres forman su grupo para jugar a la bandera en el día del carnaval con un trapo rojo que se juega como si fuera pelota, y también la tronada de cascarones de mujeres contra hombres; todo esto se hace en la galera del pueblo, pero su organización inicia desde la confección de la bandera y cuando se guardan los cascarones para unos días antes rellenarlos con confeti.
L a que es nombrada abanderada durante la pega de cartelones lleva la bandera de las mujeres y otra mujer hace sonar el tambor alegrando el ambiente; llevan cuernos que suenan durante la pega de cartelones y provocan la algarabía donde poco a poco se va uniendo la gente en el recorrido, se truenan cohetes y siempre se acompaña con música de viento, a lo lejos se oye el son del meco y las familias salen a la calle para ser partícipes de los preparativos previos al carnaval.
Esta fiesta se celebra en lunes y martes de carnaval antes del miércoles de ceniza; el lunes es llamado “el día de las viejas” los hombres gritan ¡mueran las viejas! y ellas responden ¡que mueran los viejos!; por la mañana alrededor de las 11 se dan cita las diferentes instituciones educativas que participan en el ya famoso concurso de mecos; es notorio ver a las autoridades municipales en la mesa del presídium así como a la reina del carnaval, este día las mujeres amarran a los hombres para dar un paseo por las calles principales del pueblo, en años anteriores los hombres se escondían para